Si has estado pensando en iniciar un sitio web, hay muchas opciones allí afuera para crear y manejar ese sitio. Hoy voy a comparar 2 soluciones populares, pero muy diferentes. Bienvenido a Weebly vs WordPress.
Empezaré diciendo que he usado ambas plataformas por años, y he hecho crecer y mantenerse a sitios web de alto tráfico en las dos plataformas. Así que siento que puedo entregar una comparación justa de los dos sistemas y con suerte ayudarte a decidir que es mejor para ti.
También hemos comparado Weebly vs Wix, al igual que Weebly vs Squarespace.
También tenemos guías para la optimización de búsqueda en Weebly (y para SEO en Squarespace también) disponibles en el sitio.
También diré que no hay “perdedor” aquí, al menos en mi mente. Ambos sistemas son opciones viables para tener tu sitio, solo son diferentes y atienden a diferentes necesidades. Miremos algunos de los detalles:
Resumen Rápido De Weebly
Voy a dar un vistazo resumido sobre ambos sistemas, para que puedas tener una idea general. Gastaré la mayoría de nuestro tiempo señalando las diferencias y similitudes – no haciendo una revisión completa de cada uno.
Weebly es un constructor de sitios que está diseñado para hacer el proceso de crear y personalizar un sitio web algo muy sencillo.
Comienzas yendo a Weebly.com y creando una cuenta gratis, y momentos después estás construyendo tu sitio web usando su herramienta de diseño en línea. Es una interfaz de “arrastra y suelta”, lo que significa que haces click en elementos como un título, bloque de texto, imagen, etc; y lo arrastras hacia donde lo quieres en tu sitio web.
Weebly es construido con el principiante en mente, pero realmente ha crecido a través de los años para permitir crear una tienda en línea completa y una solución e-commerce para quienes lo necesitan. En cuanto a facilidad de uso, no se encuentra mucho más simple que Weebly.
Realmente pienso que el usuario de internet promedio, que nunca ha considerado crear un sitio web, puede entrar a Weebly y saber que hacer en pocos minutos.
Comienzas eligiendo un tema, lo cual es como se verá tu página principalmente. Luego añades páginas y personalizas hasta estar contento, y publicas tu sitio. Por defecto, tu sitio es un sub dominio de Weebly como SITIO.weebly.com. Pero puedes conectar tu propio dominio con Weebly, así que solo sería “Tusitio.com”
Resumen Rápido De WordPress
Para nuestros propósitos, estamos concentrados en comparar Weebly con WordPress.org – no WordPress.com.
WordPress.com es primariamente una plataforma gratuita de blogging que usa un subdominio como SITIO.wordpress.com. Si quieres usar tu propio dominio y tener más espacio para archivos, etc; entonces pagarás alrededor de $99 al año.
WordPress.org es “tanto gratis como invaluable al mismo tiempo” Dicen que más de 60 millones de personas han construido sus sitios con este software gratuito, y ese número está creciendo cada día.
Esta distinción entre wordpress.com y wordpress.org era muy confusa para mi al inicio. Por el resto de este artículo, cuando hable de WordPress me estaré refiriendo a WordPress.org.
Para usarlo, necesitas primero comprar tanto un plan de hosting como un nombre de dominio para tu sitio web. Personalmente, compro nombres de en 1at1.com y hago mi hosting en Bluehost. Escogí Bluehost porque era accesible, y tiene una instalación de “1 click” de WordPress. Fue un proceso muy simple.
Sea cual sea el hosting que elijas, necesitarás instalar wordpress en ese host para que puedas empezar a construir tu sitio.
WordPress tiene un tema por defecto, pero hay un montón de temas de compañías terceras y diseñadores que crean temas gratis y pagos que puedes usar. Esto determinará el look general del sitio web. Una vez hayas ingresado, el administrador de WordPress se ve como algo así:
Empezarás a añadir páginas y entradas, así como hacer otras personalizaciones al sitio. Ya que ya tienes tu dominio y hosting allí, a medida que publiques páginas y entradas estas irán en vivo de inmediato.
Ha medida que necesites añadir funcionalidad y otras opciones, puedes buscar un mercado de “plugins” o extensiones que también son desarrolladas por terceras partes. Estas pueden ayudar con e-commerce, SEO, velocidad del sitio, y una multitud de otras cosas. Los plugins de WordPress realmente ayudan a personalizar tu sitio.
Weebly Vs WordPress: Diferencias Clave
Ahora voy a describir algunas de las diferencias clave entre estas dos plataformas. Como menciona anteriormente, dependiendo de la situación cualquiera de estas podría ser correcta para ti.
Facilidad de Uso
Lo diré de nuevo : no se vuelve mucho más simple que Weebly.
Hay algunos otros editores del estilo arrastra y suelta disponibles. Sin embargo, Weebly ofrece una buena mezcla de simplicidad y funciones avanzadas. Puedes realmente hacer mucho con él si lo necesitas, pero si necesitas algo simple y directo al grano puedes hacer eso también.
Por otro lado, no creo que WordPress sea complicado de usar.
Yo he usado Weebly antes que WordPress, y solía pensar que WordPress sería una gran página en blanco donde tendría que empezar a escribir código HTML. Afortunadamente, ese no es el caso para nada.
No es arrastra y suelta, pero una vez entiendas donde está todo, no es difícil crear entradas de blog y páginas. Sin embargo, hay una pequeña curva de aprendizaje cuando nunca has usado WordPress antes Creo que la gente que ha usado WordPress por un tiempo podría dar estas por sentado, pero algunos pasos de configuración que debes tomar no son obvios, y WordPress no te guía automáticamente por ellos.
Por ejemplo:
- Encontrar el camino a la configuración general para poner el nombre de tu sitio y la descripción
- Cambiar tu estructura de permalink para ser mejor para SEO y para los usuarios humanos.
- Cambiar tu tema y personalizarlo, incluyendo si bien quieres mostrar tu última entrada de blog o tener una página frontal estática.
De nuevo estas cosas no son difíciles de hacer, pero si eres nuevo en esto y no tienes ninguna ayuda – puede que ni pienses en buscar hacer estas cosas.
La diferencia en Weebly es que el “mago” te guía en escoger un tema para tu sitio, añadir el nombre de tu sitio, y hacer el resto de cosas muy básicas antes de llegar al editor del sitio.
Una vez estés en el editor, las funciones de arrastrar y soltar son muy intuitivas y simples de usar. También tienes un menú mucho menos complicado de cosas que hacer como Construcción, Diseño y Configuración.
Weebly tiene un camino mucho más claro para iniciarse como principiante y obtener un sitio que luzca bien con todas las bases cubiertas para ir en línea. Así que cuando amigos y conocidos me preguntan que deberían usar para construir su sitio web, siempre les sugiero empezar con Weebly.
Para la mayoría de con quienes hablo, hablarles sobre hosting e instalar WordPress suena intimidante y más de lo que están dispuestos a enfrentarse. Estas no son “personas de sitio web”. Son dueños de pequeños negocios que necesitan una presencia en línea, personas iniciando un sitio para una causa personal o interés, etc.
Claro, hay cosas que podrías hacer en WordPress que no pueden hacerse en Weebly, pero la mayoría de los principiantes no sabrían hacer esas cosas igual. No están tratando de ser expertos constructores de sitios, solo quieren algo que se vea profesional y es fácil y rápido de configurar y mantener. Si eso suena a ti, entonces recomendaría totalmente Weebly.
Personalización Total
Tanto en Weebly como WordPress, tienes acceso a cosas como tu archivo CSS si necesitas hacer algunos cambios de diseño a tu tema. Sin embargo, cuando hablamos de “personalización total” me refiero realmente a la disponibilidad de temas y plugins que tienes en WordPress.
Weebly tienes docenas de temas que escoger, y probablemente 30 de esos encajan bien con los estándares actuales. Algunos temas fueron diseñados hace varios años y se ven un poco desactualizados en mi opinión.
Para WordPress, los temas son desarrollados por incontables diseñadores de tercera parte, como Elegant Themes, Woo Themes, y muchos más. De hecho , hay más de 5000 temas de WordPress disponibles en Themeforest.net.
Además de los temas gratuitos de Weebly, hay muy pocas terceras partes que diseñen temas específicamente para Weebly. DivTagTemplates es un ejemplo de un hacedor de temas que se centra en desarrollar temas para Weebly.
Con WordPress, algunos temas están disponibles gratuitamente y otros vienen con un costo. También puedes contratar un diseñador de Elance o algún otro lado para crear un sitio totalmente personalizado para ti. Ya que WordPress es tan ampliamente usado, nunca hay escasez de diseñadores y desarrolladores que dediquen su tiempo a crear cosas para WordPress.
Es Como una especie de desarrollador de apps, ¿preferirías usar tu tiempo en desarrollar una aplicación para iOS o para Windows Phone? Donde sea que estén la mayor cantidad de usuarios, la mayoría de los desarrolladores y creadores estarán también.
Otra forma de personalización también es con los plugins de WordPress.
Hay más de 37000 de estos disponibles, y pueden hacer casi cualquier cosa que puedas imaginarte. Por ejemplo, yo uso Plug-ins que están diseñados para SEO y ayudarte a asegurar que tus páginas están centradas en tu palabra clave enfocada.
Otro plugin que he usado al crear un sitio que usa Adsense para monetizar es llamado “Quick Adsense” que automáticamente coloca tus anuncios en los mismo lugares en todas tus entradas y páginas. Esto es un gran ahorrador de tiempo si tienes un gran sitio de Adsense.
En Weebly, debería poner ese código Adsense en cada página que quiera mostrar anuncios.
Hay plugins para ayudarte a controlar el spam en comentarios, incrementar los compartidos sociales y mucho más. Weebly tiene muchas funciones, pero lo que ves es lo que obtienes – no tienen este concepto de plugins de terceras partes para añadir a la funcionalidad básica.
Dependiendo del tipo de sitio que tengas, tener plugins a tu disposición podría hacer una gran diferencia.
WordPress vs Weebly: Similitudes
Weebly versus WordPress : Precios
Mencioné la línea de promoción de WordPress antes, que es tanto gratis como invaluable al mismo tiempo. Aunque es gratis de usar, no es gratis tener un nombre de dominio o hacer hosting de tu sitio. Esos costos no vienen de WordPress, pero cuando piensas sobre ellos respecto a la perspectiva del “costo total de tener un sitio web”, usar WordPress no significa que tengas un sitio web gratis.
Para un servicio de hosting compartido como Bluehost, pagarías cerca de $10 al mes por el paquete mediano. Podrías encontrar una mejor tasa introductoria (actualmente $6.95), pero para pagar menos “por mes”, debes pagar 2 o 3 años por adelantado.
He encontrado a Bluehost como suficiente para mi, y es muy accesible. Hay opciones de hosting más prestigiosas para WordPress como WP Engine el cual empieza desde los $30 al mes.
Los nombres de dominio son un precio arreglado, no importa donde construyas tu sitio web. Algunos servicios de construcción de sitio endulzaran el acuerdo y te darán un dominio gratuito por un año si los contratas, pero típicamente puedes esperar pagar $15 al año para tener un dominio. Yo uso 1and1 porque usualmente tiene ofertas especiales donde puedes obtener el primer año a muy buen descuento.
Así que aunque WordPress es gratis al uso, tus otros costos darán entre $8 – $12 al mes por un dominio y un hosting barato.
Weebly ofrece un plan gratuito, pero no es una opción viable para la mayoría de los negocios. Necesitarás al menos el plan starter, y si eres un negocio e-commerce (vendes bienes en tu sitio web) necesitarás el plan business. Aquí un vistazo a los precios de Weebly:
Diría que la mayoría de las personas irían bien con un plan Pro, que cuesta $8 al mes. La mayor diferencia entre pro y Business son algunas funciones de e-commerce más avanzadas. Así que si no vendes productos directamente en tu sitio web, entonces Pro definitivamente funcionará para ti.
Ten en mente que este precio te incluye hosting, pero todavía necesitarías comprar un nombre de dominio como hablamos antes.
Así que asumiendo que eliges Pro, y compras un nombre de dominio por separado, en promedio gastarás $9 – $10 al mes para tener un sitio web Weebly.
Principios SEO
Estoy colocando Principios SEO como similitud de Weebly y WordPress porque lo básico no cambia.
Puedes ciertamente construir un sitio web de alto ranking que atraiga un montón de tráfico de Google tanto en Weebly como en WordPress.
Lo he hecho con ambos y todavía lo hago hoy en día.
Así que la idea que no puedes hacer SEO en Weebly o que “Weebly es mala para el SEO” simplemente no es el caso. Para mi “SEO” trata sobre ser encontrado en los motores de búsqueda, y el proceso que atraviesas para hacer que eso pase.
Esa es tu preocupación principal cuando piensas sobre SEO, ¿no?
Esto no es un curso completo sobre SEO, pero uno de nuestros temas centrales es usar palabras clave de cola larga de baja competencia en las cuales centrar tu contenido. Esto es más sobre la investigación de palabras clave y la estrategia de contenido que es sobre tu constructor de sitio.
Puedes todavía hacer prácticamente todo lo que necesites en tu página para estar optimizada para tu palabra clave. De hecho, hicimos una guía completa sobre el SEO Weebly justo aquí si quieres entrar en más detalles.
En WordPress, puedes usar el Plugin Yoast SEO para asegurarte que estás cubriendo todas las bases en cada post. Esto te ayuda a estar concentrado en los principios básicos de SEO, pero los conceptos pueden ser todos aplicados a una página construida en Weebly u otro constructor de sitios.
Sin duda la configuración SEO se ve diferente en Weebly que en WordPress, pero el concepto es el mismo. Puede personalizar mis títulos de página, descripciones, tags alternativas, contenido de página, y más en ambos – Solo toma diferente spasos llegar allí.
WordPress Vs Weebly – ¿Cual Es Mejor Para Ti?
Esta es una respuesta que solo tú puedes dar. Sin embargo, aquí algunas cosas que considerar:
Escoge Weebly si no quieres “aprender” a construir un sitio, solo quieres algo que es super simple.
–Necesitas que tu sitio esté en línea lo más rápido posible.
–Planeas tener más personal no sabio en tecnología hacienda actualizaciones al sitio.
–Tienes un relativamente simple plan para tu negocio en línea – no algo muy complicado que necesite funcionalidad personalizada.
Por otro lado…
Escoge WordPress si tienes algo más complicado/personal en mente – virtualmente cualquiera que contrates para hacer el trabajo estará familiarizado con WordPress.
–Estas haciendo un sitio que será monetizado con Adsense. Los plugins hacen esto mucho más sencillo de manejar.
–WordPress Planeas contratar a alguien para que maneje el sitio – lo más probable es que hayan usado WordPress.
–Necesitas más temas de donde elegir o no te gustan los temas que ofrece Weebly.
Si todavía no te decides, mi sugerencia es bastante simple…
Empieza a construir un sitio Weebly gratis y úsalo por una hora más o menos a ver con que surges. Podrías sorprenderte con lo bien que se ve y decidir mantenerte con él.
Si no te gusta el sitio, o tienes limitaciones que le hacen daño a tu negocio – cambia a WordPress.
Weebly puede estar listo y en vivo en minutos, mientras que WordPress involucra más cosas ya que necesitas tener una cuenta de hosting y un dominio antes de poder instalar WordPress y realmente empezar a trabajar en el.
¡La mejor de las suertes con lo que lo que sea que decidas!
English
Muchas gracias por la info, me resultò muy ùtil.
Muchas gracias por aclarar mis dudas. Ya he trabajado con wordpress y recientemente cree un blog en weebly y realmente si hubiera conocido antes, esa habría sido mi opción. Es muy simple y práctico.